Llegamos al segundo número de la Macrosaga de DC Comics de 2008 en medio de mucho ruido provocado por situaciones ajenas al contenido de la revista. Hasta el momento me estoy entreteniendo con estos artículos y proyecto escribirlos hasta el término de la historia, sin embargo no puedo prometerlo, a veces la vida interfiere en la vida virtual.
Les doy el consabido aviso de SPOILERS, esta no es una reseña sino una revisión comentada de la revista y cuanto la historia completa, no hay siquiera un amago de ocultar sucesos que no sean por mi incapacidad analítica…. Ya advertidos, vamos a la papa.
Final Crisis #2

Arte: J.G. Jones.
Colores: Alex Sinclair.
Letras: Rob Leigh.
Portada: J.G. Jones.
Editores: Eddie Berganza y Adam Schlagman (Asistente).

El Artículo que les presento a continuación revela completamente el contenido de Final Crisis #2

La historia abre con la presentación de los heroes japoneses, que ya habíamos tenido oportunidad de “conocer” en el Sketchbook de Final Crisis que se publicó hace algún tiempo. La descripción que hizo Morrison de ellos los dividía en dos generaciones, un poco al estilo de lo que ocurre en Kingdom Come.
Por un lado está la vieja generación de héroes encabezados por Rising Sun (Sol Naciente. Probablemente al único que ubico por haber formado parte de los Guardianes Globales y tener una pequeña aparición en la Liga de la Justicia de Europa, de Giffen, DeMatteis y Sears por allá por 1989), quien formaba parte de una agrupación equivalente a la JLA, el Big Science Action Team, que se dedicaba principalmente a combatir monstruos (como los de Ultraman). Rising Sun encabeza las críticas la nueva generación de héroes, que parafraseando a Morrison está más preocupada de convertirse en ícono pop y aprovechar su fama que de combatir al mal, lo cual es hecho frecuentemente por héroes más anónimos que los integrantes del grupo al que mayormente se dirigen sus críticas, el Super Young Team, conformado por Most Excellent Superbat, Big Atomic Lantern Boy, Shy Crazy Lolita Cannary, Shiny Happy Aquazon y Well-Spoken Sonic Lightning Flash.
Estas primeras páginas dan un contexto de los héroes japoneses y su forma de ser, que nos resulta curiosa por la forma en que asimilan la cultura occidental transformándola en pastiches regurgitados a través del extraño tamiz pop japonés… véase “Lost in Translation” (Perdidos en Tokyo). A esa secuencia inicial, bastante curiosa por lo demás, la sigue la aparición de Shilo Norman (Mister Miracle) en el club de los héroes nipones en busca de Sonny Sumo con el objeto de que lo ayude a crear un grupo para combatir a Darkseid (o Dark Side), el Super Young Team accidentalmente está a la mano y parece que la frase pronunciada por Most Excellent Superbat algunas páginas atrás "Algo ocurrirá para poner a Super Young Team en el mapa", resultará profética.
Por las características del encuentro entre Shilo y Sonny Sumo, tiendo a pensar que este es un Nuevo Dios (New God) durmiente, de la misma forma en que en la miniserie de Mister Miracle (en los Seven Soldiers de Morrison), pudimos ver las sombras de algunos Nuevos Dioses (New Gods) en un grupo de vagabundos (creo que a los Forever People, pero mi memoria ya no es lo que era). Morrison dijo que Shilo era tenido como un lunático por hablar de sus encuentros con los Nuevos Dioses, otro dato importante es recordar que Shilo es inmune a la ecuación anti-vida.
Aquí retomamos la vida del Monitor exiliado, Nix Uotan. Si bien su aparición en la Tierra pareció seguir inmediatamente a su exilio de donde sea que viven los Monitores, creo que el contexto de la historia da a entender una de dos cosas, el personaje renació en la tierra y su memoria de su vida como Monitor se está activando, o bien, que "despertó" dentro de un cuerpo humano, de un modo similar al que parecen estar despertando los Nuevos Dioses, lo que podría ser una pista de la naturaleza de los Monitores. Nix está llevando una vida sumamente mundana, trabajando en una cadena de comida rápida "Big Belly Burguer", que tiene el jocoso slogan "está bien tener barriga", y su tiempo libre lo pasa dibujando seres que parecen provenir de su imaginación (héroes y villanos de tierras paralelas. Creo que uno de ellos es el Dr. Manhattan de Watchmen) y recitando todas las palabras del diccionario en orden alfabético... esperandoq ue una de ellas lo lleve de vuelta a su lugar de origen
Entra Dan Turpin... quien está moliendo a golpes al Mad Hatter ("El Sombrerero Loco", un Villano de Batman inspirado en el personaje de Lewis Carroll), para obtener información sobre el paradero de los niños secuestrados, el caso que ha estado investigando. Como recordarán, ya había encontrado a los niños en el número anterior al confrontar a Darkseid. Turpin muestra señales de no ser el mismo, particularmente con la frase "quién iba a pensar que el sonido de la respiración silbando a través de cartílago aplastado sería tan excitante", en extremo perturbadora. Tras la golpiza al Mad Hatter, Turpin obtiene respuesta sobre el paradero de los niños desaparecidos: Blüdhaven.
Blüdhaven es la ciudad de Nightwing que fue destruida en el curso de Infinite Crisis. Me pregunto si Morrison le pidió a Geoff Johns que destruyera la ciudad, o si simplemente está aprovchando el suceso, porque como vimos en la entrevista que Morrison concedió hace unas semanas, el guión del Final Crisis comenzó a trabajarlo en 2006 y no se le ha dado buen uso a la destrucción de esa ciudad sino hasta ahora. Blüdhaven es una de las tantas ciudades ficticias del DCU que tiene el dudoso honor de disputarle a Hub City (la ciudad de Question/Vic Sage), la primera posición en el ranking de la ciudad más corrupta de los E.U.A. Entiendo que fue creada por Chuck Dixon para la serie regular de Nightwing y si asimilamos Gotham City a Nueva York, Blüdhaven sería New Jersey.
La etimología de Blüdhaven es un juego de palabras onomatopéyico. "Blüd" no significa nada, pero se pronuncia igual que "Blood" (Sangre) y "Haven" significa "refugio", "asilo", "lugar de", es decir, Blüdhaven es el "Lugar Sangriento" y como tal, la perfecta base de operaciones para los Nuevos Dioses de Apokolips. Acorde a esto Turpin pide "Un Boleto a Blüdhaven, de ida", lo que les debiera sonar parecido a "comprar un boleto de ida al infierno", ¿cierto? :D
La muerte del Detective Marciano (Martian Manhunter), recibe toda una página de lamentos (eso fue un sarcasmo, por si acaso) y una curiosa frase "lo extrañaremos y oraremos por una resurrección", lo que en realidad suena muy realista para este medio. Se habla en un segundo plano de que los funerales se llevan a cabo en Marte, lo que cuadraría con la interpretación que se le da al personaje en la serie DC 1.000.000, donde parece haberse convertido en algo así como el espíritu de su Planeta natal.
Libra continúa su campaña de reclutamiento entre los villanos de la Sociedad Secreta de Super Villanos y rápidamente es antagonizado por Lex Luthor quien minimiza la importancia de la muerte de J'onn J'onnz como muestra del poder de este convidado de piedra. La actitud de Luthor parece bastante acorde con la del tirano que ve amenazada su posición de poder en la estructura del bajo mundo superpoderoso del DCU, así es como desafía a Libra a herir a Superman si quiere conseguir su apoyo. Human Flame, por cierto, parece haber hecho el mismo trato que Fausto (el del Libro).
En el cuartel de la JLA se producen fricciones entre la Liga y Kraken, la líder del escuadrón de Alpha Lanterns desplegado para investigar el Deicidio de Orion. John Stewart se encuentra investigando la escena del crimen y descubre trazos de un proyectil con más de cincuenta años de antigüedad enterrado en los cimientos de la estructura de hormigón que rodea el lugar y es atacado por uno de los Alpha Lanterns (¡hey! ¿No acababan de sacarle la cresta en el #2 de Trinity?), a decir verdad la secuencia me confunde y no estoy seguro de quién realiza el ataque.
Acto seguido los Alpha Lanterns irrumpen en la habitación de un dormido Hal Jordan desactivando su anillo y acusándolo de atacar a John Stewart y dar muerte a Orion (más sobre esto en unos párrafos).
De vuelta en el Salón de la Justicia, Superman decide ir al Daily Planet a marcar tarjeta en su identidad Civil, mientras Batman sospecha de las verdaderas intenciones de Kraken, quien no tarda en exponer los antecedentes que hacen de Jordan un candidato probable de los cargos que se le imputan, entre frases Kraken balbucea "Ayúdame, ella está comiéndose viva mi mente, diles que nuestras armas no funcionan". Entonces Batman descubre que algo muy malo está sucediendo y da la alarma general, pero antes de ser auxiliado es herido por Kraken y transportado en un Tubo Boom (Boom Tube). Kraken está bajo el control de Granny Goodness (Conocida en los cómics de Perfil como Abuelita Buena y en los de zinco como Abuela Bondad), la servidora de Darkseid encargada de moldear a los habitantes de Apokolips en esclavos sin voluntad o en fieros guerreros. Ahora, aparentemente, se suma a lo anterior la labor de esparcir la Ecuación Anti-vida.
Si Granny Goodness está esparciendo la Ecuación Anti-vida, es posible que varios héroes hayan perdido ya su libre albedrío (el efecto de la ecuación es ése), y estén operando como agentes durmientes (sleepers), de Apokolips. Eso explicaría el posible ataque de Hal Jordan a John Stewart, suponiendo que efectivamente se trate de Jordan, aunque si lo fuera creo que Morrison lo habría mostrado expresamente, porque hubiese tenido mayor efecto dramático.
Turpin llega a Blüdhaven, donde tras avistar a los Atomic Knights es guiado por el Reverendo Good, un televangelista que es la nueva manifestación de Glorious Godfrey (¿recuerdan "Legends"?), hacia una instalación que recuerda mucho las de Apokolips. Dentro de Turpin parecen luchar dos voluntades, a estas alturas ya nos damos cuenta del por qué de la violencia que ejerció sobre el Mad Hatter, poco a poco Darkseid se está apoderando de su cuerpo.
Observación: Hay un cuervo en la viñeta en que entran al refugio subterráneo. Si no existiera Matthew en los cómics de Sandman de Neil Gaiman, pensaría simplemente que es el típico aviso de un gran mal futuro.El Reverendo Good explica claramente de qué se trata todo esto "Señor, nosotros somos los Dioses de Apokolips manifestándonos en toda sombría Majestuosidad, para traer la Crisis Final del hombre". Mientras vemos a Kamandi (creación de Kirby), pidiéndole ayuda a un confundido Turpin que poco a poco comienza a cambiar de apariencia
En la Fábrica del Mal, Simyan, Mokkari y Kraken trabajan y vemos con impotencia como Batman es dominado por las máquinas de Apokolips, entre gritos que claman por la ayuda de Turpin para advertir a la Liga de la Justicia y al mundo en general.
En el Daily Planet se desarrolla un día normal, sin embargo un apurado Jimmy Olsen deja un sospechoso paquete en el piso editorial. Se trata en realidad de Clayface quien detona una bomba en el Daily Planet que parece haber cobrado la vida de Lois Lane y casi todos los personajes secundarios de Superman.
Claramente esta es la respuesta de Libra a la provocación de Luthor y de concretarse la muerte de Lois Lane, sería uno de los cambios más dramáticos en la vida de Superman... realmente hay que esperar a ver cómo se desarrolla esta historia, pero si se concreta... si se concreta.... ahhhh! si se concreta vamos a estar hablando de eso por un larguísimo tiempo.
Si creían que todo lo anterior era bastante, queda lo mejor... las últimas tres paginas.

Mientras Wally especula sobre el rol de la Silla Mobius, tras ella se abre un portal y de él emerge: ¡¡¡BARRY ALLEN!!!.
Barry intenta atrapar la bala que mató a Orion mientras es perseguido por el Black Racer (la representación de la muerte para los New Gods) y le grita a Wally y Jay que arranquen.
Pausa para Exclamar: ¡¡HOLY SHIT!!He visto algunas reseñas de esta revista y le han puesto excelente nota, si esto fuera una reseña se llevaría un 8.5 porque Morrison la hizo de oro aquí, construyendo tensión, revelando misterios y dándonos una idea de la dimensión que puede adquirir la presencia de Darkseid en la Tierra.
¡¡NOTABLE!!
¡¡Y apenas estamos en el #2!!
Este artículo lo escribí el día Jueves y pensaba publicarlo ayer, sin embargo tuve algunas dificultades técnicas que me lo impidieron. En el intertanto Kelson Viber publicó en el Blog Speed Force, dedicado a Flash (Kelson es el webmaster de Those who ride the Lightning), un artículo en el que reflexiona un poco sobre el planteamiento que está haciendo Morrison en Final Crisis y no pude dejar de incluirlo aquí.
Morrison habló en algunas entrevistas del hecho de que en Final Crisis los malos ganaron y no nos dimos cuenta, por tanto las reglas del universo han variado. Kelson cita la idea de que cuando Morrison presentó su versión del Crime Syndicate (El Sindicato del Crimen, la versión reflejo de la JLA), que provenían del Universo de Antimateria, en dicho universo los Buenos no podían ganar, del mismo modo el Sindicato no podía triunfar en el Universo de la JLA. De acuerdo a Kelson, hay un metatexto aquí que habla de la capacidad de la humanidad para corromperse y no alcanzar su máximo potencial, metatexto que se hace presente en la naturaleza vanal de los héroes japoneses, en el cambio de Turpin, etc. Y que probablemente ese desbalance hacia el lado oscuro debe de algún modo compensarse en el curso de la historia.
Mientras más pienso en esa idea, más sentido tienen para mi la aparición de Barry Allen y el hecho de que el Super Young Team pueda jugar un rol protagónico en la historia.
Por un lado, Barry Allen es el santo patrono del DCU, el tipo más bueno que pisó la faz del multiverso y es lógico que si de alguna forma lideró el renacimiento del género de los superhéroes en la vida real, sea también el encargado de cambiar la marea en el desarrollo de Final Crisis. ¿De qué manera?, está por verse... prefiero no especular al respecto.
Por el otro, si el Super Young Team es la encarnación misma de la vanalidad, la irresponsabilidad y la incapacidad para llenar el oficio de superhéroe, el ejemplo mismo de la corrupción de la idea del superhéroe como modelo a seguir, como encarnación de todas las aspiraciones de autosacrificio, altruismo, bondad, rectitud, etc, de las que cada ser humano es capaz en ciertas cuotas. Entonces son a la vez la representación perfecta de cómo cualquier persona, por corrompida que esté, es capaz de sacudirse esta corrupción y elevarse, al menos por un instante, al máximo de su potencial.
En ese sentido, creo que habrá que seguir la historia del Super Young Team como barómetro de la salud del alma del DCU, para ver si son héroes son capaces de oponerse a la voluntad de Darkseid y derrotarlo o llegar al menos a un punto intermedio.
Espero sus comentarios... siéntase Libres de hacer la correcciones y observaciones que les parezcan a esta crónica. Creo que hay mucho para discutir en éste número que realmente se eleva sobre el promedio aspiracional de este tipo de historias.
Deja tus comentarios o escríbenos directamente a cverso@comicverso.com
5 comentarios:
Lo que recuerdo de Sonny Sumo es que poseía parte de la ecuación anti-vida en la serie original de "Forever People", habrá que ver si eso tiene alguna importancia en lo que viene en esta serie.
Lo de la palabra mágica de Nix Uotan recuerda a Marvelman/Miracleman de Alan Moore, que también había olvidado la palabra que lo transformaba en superhéroe. Y sí, también encontré uno de los dibujos parecidos a Dr. Manhattan.
Me quedó relativamente claro que Kraken (y no Jordan) atacó a John Stewart, es la deducción que hace Batman cuando le comenta a Kraken de lo fuerte que golpea Stewart (fijarse en la última viñeta de la pelea de Stewart).
También me gustó el regreso de Barry Allen, lástima no más que nos contaron esto cuando salió DC Universe #0, hubiera sido mejor guardar la sorpresa. Temáticamente tiene sentido su presencia, no sólo por haber muerto en la serie original, sino porque fue en su comic que se introdujo el concepto de tierras paralelas, llevándonos después a los encuentros anuales JLA-JSA y sus múltiples Crisis.
Hola Rodrigo.
No conocí a Sonny Sumo, pensé que se trataba de un personaje nuevo. Ése es el problema con los personajes de Kirby, no son populares. Buscando en Google veo que apareció en el #4 del comic de los Forever People y nada más.
Otro crimen más de mi parte, no he leido Miracleman/Marvelman. Y es un Dr. Manhattan con pelo eso sí :D
Yo no estoy tan seguro que se trate de Kraken, pero imagino que lo aclarará el próximo número. La razón de que no me quede claro es que el guante del GL que ataca a Stewart no es el de Kraken, que parece ser una Androide con brazos metálicos. El puño que ataca a Stewart está cubierto por un guante blanco como el de Jordan.
La viñeta que muestra el ataque es rarísima porque solo puede verse un brazo sin cuerpo y ese brazo tiene un traje negro que lo cubre desde el hombro, como el de Jordan y el del GL que acompaña a Stewart y que luego detiene a Jordan junto a Kraken.
Realmente no tengo explicación para la frase de Batman, salvo que haga alusión a algún suceso anterior a los de esta revista.
De acuerdo con lo de Barry Allen, realmente echarona perder su regreso porque en DC Universe #0, no se vió nada.
LA verdad es que hacia falta terminar de una vez la crisis... Ojala pase algo importante, un cambio realmente significativo para el universo DC.
Sera cuestion de esperar a ver que pasa.
Visita: http://tintadehistorieta.blogspot.com
Sobre Kraken...
No tiene ella "tatuado" el anillo de John Stewart en la palma de la mano? No es por eso que Batman hace referencia a que John tiene un "terrible gancho"?
Sobre lo demás...
sigo con el mismo sentimiento que falta algo, no consigo engancharme del todo con esta Crisis pero tampoco descarto que lo haga mas adelante. Lois herida? Batman secuestrado? Y nada de eso se refleja en los comics actuales. Será para contener la historia en la miniserie o habrá algo mas detrás de eso? Ya habia un rumor por ahi y cada vez me parece menos improbable.
Y por cierto... No era J'onn J'onz uno de los pocos personajes (se menciona algo sobre Metron tambien en la extinta serie Superboy) que no tenian duplicados en el multiverso? Tendrá algo que ver?
Hola John.
No me fijé en lo del anillo, tendré que revisarlo.
Lo de reflejar los sucesos de Final Crisis en los otros títulos... no sé, no soy muy amigo de mantener esos detalles en regla a costa de la historia... recuerdo que cuando publicaron Infinite Crisis hubo varios problemas producto de ese afán y mucho no reditaron en la calidad de las historias (me quedé con esa idea al menos). Existe el rumor de que algunas series del DCU se movieron inadvertidamente a Universos paralelos, pero mientras no se confirme, no pienso quebrarme mucho la cabeza con ello.
Lo del Martian Manhunter tiene la explicación técnica de que el personaje apareció en 1955, así que no estaba en la Golden Age para formar parte de la JSA, no leí la revista que mencionas. Lo que sí me llamó la atención fue que Luthor en las reuniones con Libra apareciera alternativamente con el traje verde pre-crisis y con el traje de Ejecutivo post "52", así que algo de eso puede haber.
Publicar un comentario