Por Esteban Pedreros
Tras varios meses de inactividad, finalmente me animo a retomar ésta columna y la planificación nada tuvo que ver en éste reencuentro, sino más bien la fortuna...
Tras deshacerme de algunos TPB de Superman por motivos de fuerza mayor, me sentí invadido por cierto sentimiento de culpa (debí tomar ese trabajo como asesino a sueldo), que subconscientemente se materializó en mi interés por leer una serie de entrevistas a Geoff Johns que publicó Comic Book Resources en las últimas semanas (felicitaciones por el nuevo diseño). La segunda parte de la entrevista me entretuvo con los comentarios sobre la última historia serializada en Action Comics (#658 - #663), que reunió a Superman y la Legión de Super-héroes después de bastante tiempo (ya explico por qué "The Lightning Saga" no cuenta), así que conseguí la revista y me puse a leerla.
No podría afirmar que ésta sea "una de la historias más entretenidas que se hayan publicado en alguno de los títulos de Superman en mucho tiempo", debido principalmente a que no soy un lector regular de las series de Superman (creo que lo último que leí fue la irregular "Up, up and Away"), sin embargo, sí puedo decir que me entretuvo bastante y mucho tuvo que ver en ello el excelente dibujo de Gary Frank, que salvo alguna muy ocasional viñeta con alguna rareza anatómica (que llaman la atención porque Frank lo malacostumbra a uno a cotas de calidad que rozan la perfección), grafica exitosamente la grandilocuencia con la que uno espera (yo al menos), se retrate a un personaje como Superman.
Como acostumbra Geoff Johns, aquí se construye una historia desde la nostalgia, pero dotándola de elementos modernos. En éste caso el mayor atractivo para los lectores que tenemos una carga importante de años de continuidad en la memoria, es ver nuevamente a la Legión de Super-heroes tal y como la recordábamos tras los sucesos que cerraron el tercer volumen de la serie (las "Magic Wars"), previo al polémico relanzamiento a manos de Keith Giffen por allá por 1989. Se trata de una Legión que envejeció, cuyos miembros se casaron y donde algunos de ellos murieron, en fin, uno de los últimos trabajos de Levitz antes de asumir cargos directivo en DC que hoy lo tienen como Presidente de la Compañía.
Sé que probablemente las distintas encarnaciones del grupo los tienen confundidos, pero si eligen no cuestionar mucho la continuidad, lo único que necesitan saber es que el grupo que aquí aparece se asemeja más a lo que sería una continuación de la Legión de Superhéroes tras la etapa de Levitz, es decir, el grupo original de Legionarios, dejando de lado los sucesivos reboots del grupo a manos de Giffen, Abnett y Lanning y Mark Waid (la que hoy escribe Jim Shooter). Esto tampoco significa que aquellas encarnaciones del grupo queden de lado, como nos deja claro que hacia el final de la serie aparece un trailer que anuncia el próximo proyecto de Johns con el grupo: "Final Crisis: Legion of Three Worlds". Miniserie que forma parte de la próxima macrosaga de DC y que ilustrará George Pérez, es decir, ésta es la razón de que se haya removido a Pérez de "The Brave and the Bold", dejando a Jerry Ordway como encargado de completar los números 11 y 12 de la serie que escribe Mark Waid.
La revolución ha sido encabezada por Earth-man, uno de los tantos postulantes a la Legión de Super-heroes que fue rechazado durante las pruebas para integrar nuevos miembros al grupo (una vieja tradición de la serie eran aquellos números donde numerosos jóvenes con poderes postulaban al grupo y uno de ellos finalmente era aceptado tras probar su valía). Earth-man, fue el responsable de descubrir la "verdadera historia" de Superman y divulgarla, convenciendo poco a poco a más y más personas de la necesidad de expulsar de la Tierra a todos los extraterrestres que la habitan, incluídos los miembros de la Legión, la cual ha quedado proscrita por difundir "mentiras" sobre el origen y propósito de Superman. Para combatir a la Legión, Earth-man formó su propio grupo: la Liga de la Justicia de la Tierra. Formado por postulantes rechazados por la Legión: Spider-girl, Golden Boy, Storm Boy, Radiation Roy y Tusker.
La historia funciona en varios niveles. Sirve primero como excusa para reunir a Superman y la Legión de Super-heroes en una aventura común después de bastante tiempo (si me ofrecen "the Lightning Saga" como argumento en contrario, pienso que aquella fue más una historia de grupos, la JSA, JLA y LSH, que una aventura de Superman y la Legión). En segundo lugar funciona como toda historia de ciencia-ficción sobre un futuro de pesadilla, para analizar situaciones presentes o recientemente superadas que encajen dentro del marco alegórico de la historia, en ese sentido pueden aplicar la historia tanto a el Alzamiento y la Caída de Hitler, como a decisiones políticas más recientes como la construcción de un muro en la fontera de E.U.A. y México, o cualquier situación en que el Nacionalismo y la Xenofobia (o alguna otra fobia) surjan como respuesta a conflictos sociales, y sean acogidos por ella. Por último funciona como una Fábula, y creo que es en éste punto donde Geoff Johns alcanza el mejor desarrollo de la historia, al utilizarla para analizar algo tan común como la habilidad para encajar socialmente (o falta de ella), algo que suele ser un tema muchas veces angustiosamente y dolarosamente común (desde distintos enfoques), para todos.
Si son fanáticos de Superman, o si como a mi los acosa un cosquilleo por hacerse de alguna historia del personaje y dudan de cuál será apropiada para ustedes, "Superman and the Legion of Super-heroes", podría ser una buena elección pues tiene una calidad que no hará que el gasto les pese en la consciencia. No quiero inducirlos a error y hacerlos pensar que se trata de una obra maestra... recuerden que hable de la historia como "bastante entretenida", pero si tienen espectativas moderadas, probablemente quedarán satisfechos con esta historia, cuyo dibujante, Gary Frank, la transforma en algo verdaderamente especial.
Si DC sigue las técnicas de comercialización recientes (me baso en lo que hizo con "Last Son", la historia de Richard Donner, Geoff Johns y Adam Kubert), en algunos meses más debiera aparecer una edición Hard Cover (Tapa Dura), de este arco argumental seguido de su edición como TPB o Soft Cover (Tomo Recopilatorio de Tapa Blanda), así que manténganse atentos a los próximos listados de revistas y junten algo de dinero, no sea que los sorprenda con los bolsillos vacíos.
ADDENDUM:
El tomo reopilatorio en Tapa Dura (HC), de "Superman and the Legion of Superheroes", aparece el próximo mes de Mayo, aquí está la descripción (en Inglés):
SUPERMAN AND THE LEGION OF SUPER-HEROES HC
Written by Geoff Johns
Art and cover by Gary Frank & Jonathan Sibal
Superstar artist Gary Frank joins writer Geoff Johns for an epic story teaming Superman with an adult version of the Legion of Super-Heroes, originally presented in Action Comics #858-863! When he was a boy, Clark Kent was isolated and alone until he met this teen team from the 31st century. Today, it's been years since Superman saw his childhood friends. Why haven't they returned to visit him? What's become of the symbol of Superman in the future? And just why is the future so dangerous for Superman? They warned him away, but now he's determined to help his friends — even if it means his life!
Advance-solicited; on sale July 9 • 168 pg, FC, $24.99 US
Pueden encargarlo vía Amazon, o esperar alguna Edición en Español.
2 comentarios:
Supongo hay mucha nostalgia hoy día en las filas editoriales de DC. La "original" Legión de Superhéroes desapareció en el "Universo de bolsillo" (de donde venía su Superboy) durante la crisis en el tiempo conocida como Hora Cero. Supongo que luego de la Crisis Infinita ese episodio (entretenido para mi al menos) también fue borrado de la existencia. Otra cosa a notar es que la Legión cuando aparece en el crossover con JLA/JSA usa los trajes clásicos, mientras en esta versión fueron rediseñados. Quizás Johns indica así que ha pasado tiempo entre un capítulo y el otro (aunque creo que lo explicaron como que en el crossover la Legión usó sus uniformes clásicos para evitar confundir a Superman). Como sea, esta es una historia interesante, la Legión (por lo menos la anterior a Crisis en Tierras Infinitas y que es la que se supone desaparece en "Hora Cero") siempre me gustó y aunque no seguía sus aventuras del todo, las pocas que leí siempre resultaron muy entretenidas.
Mira, no pretenderé aclarar lo que ocurrió en los 90s con la legión, porque tampoco lo tengo muy claro. Lo que sí recuerdo es que tras el re-lanzamiento de la serie (el Volumen 4), por Giffen, llegó un momento en que para volver atrás con el oscurísimo camino que tomaron con el grupo (varios personajes murieron, algunos perdieron brazos), así que los verdaderos legionarios despiertan...
Recuerdas la serie "Legionnaries", se supone que esos son los legionarios tal y como aparecieron originalmente, y que los que leimos por varios años eran clones de ellos que sí envejecieron, murieron y perdieron brazos.
En fin, aquí retoman la Legión como quedó al término de "magic Wars", obviando toda esa etapa de Giffen (que incluye la destrucción de la Tierra), y efectivamente transcurre algún tiempo entre su aparición en "The Lightning Saga", y "Superman & The Legion of Superheroes", probablemente poco más de un año.
No queda claro de dónde viene cada versión de la Legión, pero tal vez no sería errado suponer que además de viajar en el tiempo, esten viajando entre Universos Paralelos... probablemente al cabo de "Legion of Three Worlds", tendremos más claro que ocurrió con cada versión de la Legion.
Publicar un comentario