por Esteban Pedreros
A partir de ésta columna, junto con poder dejar sus comentarios en cada artículo, podrán contactarme al correo epedreros@comicverso.com
Hace algunas semanas que tengo ésta columna en preparación. Había planificado publicarla junto con la traducción de una entrevista a Joss Whedon, que nos autorizaron a publicar, pero quise esperar a recibir la revistas que comenta la entrevista, porque contiene Spoilers relevantes sobre el desarrollo de la historia (mañana publicaremos la entrevista).

Lo Básico: Buffy es una chica popular que un día descubre que tiene poderes especiales y una misión, cazar Vampiros y otras cosas que se esconden en la Noche. Si su único acercamiento al personaje es la película de 1992, pues tendrán un concepto bastante equivocado sobre la temática de la serie, que utiliza el contexto supernatural para crear alegorías sobre las dificultades de la adolescencia y los dolores de la vida que conducen a la adultez.

Ahora, una cosa es que miles de los que somos viudos de la serie de TV corramos a comprar su continuacion en formato comicbook, garantizando su éxito económico y otra muy distinta es que ese éxito tenga como contrapartida la entrega de una revista de gran factura (técnica) y enorme calidad (contenido). Afortunadamente para todos, ésta parece ser una de esas extrañas ocasiones, tal como lo prueba el listado de nominados a los Premios Eisner 2008.
Entremos en tierra derecha... pienso que la pregunta hipotética que más les interesará que responda es la siguiente.
¿Si fui seguidor de Buffy, necesito seguir la nueva serie?
No, claro que no. "Necesito" es una palabra muy fuerte y si quieren quedarse sólo con el recuerdo de la serie de TV, entonces no hay para qué leer la revista. No "necesitan" leer la Octava temporada de Buffy, pero tampoco les incomodará.
¿Vale la pena seguir la nueva serie?

Lo otro que deben tener presente es que el dibujante de la serie, Georges Jeanty, no intenta obtener un parecido entre sus dibujos y los actores a toda costa. Puede que por algunos números extrañen ver a Sarah Michelle Gellar y el resto del elenco "dentro" de la revista, porque no encontrarán el parecido en los dibujos, sin embargo tras acostumbrarse a estilo de Jeanty verán que podrán identificar sin problemas a cada personaje y que empiezan a olvidar el asunto de los parecidos.
Los 13 números de la serie se descomponen de la siguiente manera:
- Números 1-4 - "The Long Way Home"
Por Joss Whedon (e), Georges Jeanty (l), Andy Owens (t) y Dave Stewart (c).
Nos enteramos del Status Quo de la "Scooby Gang". Las Cazadoras han sido reclutadas y entrenadas por los miembros del grupo y realizan operaciones especiales por todo el mundo, sin embargo el Gobierno estadounidense está preocupado por el poder fáctico del grupo y buscan aliados para acabar con las Cazadoras y Buffy.
Vemos el retorno de algunos personajes clásicos de la serie como Amy (la bruja que se convirtió en Rata en el episodio "Gingerbread" -3x11- y que Willow retornara a la normalidad en "Smashed" - 6x09) y otro que podría revelar, pero les echaría a perder la historia.
Este arco argumental cumple la misma función que los habitualmente flojos primeros episodios de cada temporada de la serie. Establecer el tono y la temática que se bordará durante la temporada, en este caso parece ser el desbalance de poder generado por el hechizo que utilizó Willow a pedido de Buffy para transformar a todas la potenciales en Cazadoras.

- Número 5 - "The Chain"
Por Joss Whedon (e), Paul Lee (l), Andy Owens (t) y Dave Stewart (c).
Es un unitario dedicado a Janie Kleinman. Para serles honesto, no tenía idea de quién era Janie Kleinman hasta que en el #11 de la serie se publicó una carta de Joss Whedon.
La revista retoma una frase que queda relativamente en el aire en el número uno, sobre la existencia de dos dobles de Buffy entre el ejército de cazadoras, una viviendo en Italia y la otra bajo el subsuelo, donde se la envió en una misión especial que aquí se detalla. La historia es bastante emotiva y aborda la temática del sacrificio personal por el bien mayor.
Números 6-9 - "No Future for You".
Por Brian K. Vaughan (e), Georges Jeanty (l), Andy Owens (t) y Dave Stewart (c).
El regreso de Fe (Faith), el personaje que lanzó a la fama a Eliza Dushku.
La relación entre Buffy y Fe nunca ha sido armónica, sin embargo hicieron a un lado sus conflictos cuando fue necesario al cierre de la Séptima Temporada, cuando es destruida la Boca del Infierno (Hellmouth).
La historia es "Mi Bella Dama" ("My Fair Lady"), con un giro. Giles recluta a Fe, que se encuentra en Cleveland, con el objetivo de infiltrarla en el mundo de la realeza británica, donde una de las Cazadoras activadas por el hechizo de Willow se entrena bajo el tutelaje de un Brujo para eliminar a Buffy y asumir el mando del ejército de Cazadoras, algo que traería (nuevamente), el fin del mundo.
Como buena heredera de la tradición de Gangs of New York, la cercanía con esta Cazadora resulta inconvenientemente acogedora para Fe, quien ve en Genevieve un espíritu afín. Diría que aquí queda medianamente establecida la razón de los conflictos que poblarán la serie de ahora en más, y el motivo de la rivalidad entre Buffy y Fe. No se supone que haya más de una Cazadora.
Creo que ésta es el mejor arco argumental en lo que va de la serie y es también el mejor trabajo de Brian K. Vaughan que he leido en bastante tiempo, más o menos desde que se anunció que trabajaría en "Lost".
Número 10 - "Anywhere but Here".
Por Joss Whedon (e), Cliff Richards (l), Andy Owens (t) y Dave Stewart (c)
Otro unitario y bastante especial. En lo puramente artístico es un episodio más bien onírico, de revelaciones y premoniciones, muy emparentado con "Restless" (4x22), el final de la cuarta temporada de la serie. Buffy y Willow viajan a ver a un demonio, Sephrilian, que habita entre dimensiones y sólo es posible encontrarlo en ciertos puntos de convergencia, este en particular es resguardado por Robin, una "minder".
La historia tras éste número se remonta al lanzamiento de la serie, cuando se organizó un concurso via MySpace en el cual los seguidores de Buffy debían escribir una carta en la que contaran cómo el personaje había afectado sus vidas. El ganador fue Jerrod Balzer, cuya esposa desarrolló una esquizofrenia que hoy la tiene desconectada del mundo, pueden leer aquí su carta.
El premio al ganador del concurso era su inclusión como personaje dentro de la serie. Es precisamente en esta revista donde se concreta la aparición de Robin Balzer, como "Robin" la "minder". el contexto de la revista sirve como alegoría... Buffy y Willow ayudan a Robin a combatir su demonio, Sephrilian.
En el #13 de la serie Jerrod escribe nuevamente para contar su reacción y la de su esposa, tras su aparición en la serie, pueden ver esta segunda carta aquí.
- Número 11 - "A Beautiful Sunset"
Por Joss Whedon (e), Georges Jeanty (l), Andy Owens (t) y Dave Stewart (c)
Un nuevo unitario. esta vez nos enteramos de quién fue la persona que despertó a Buffy del hechizo de "Bella Durmiente", que la afectó en el primer arco argumental. Se trata de otra Cazadora, Satsu, que está enamorada de Buffy.
Este número explica algunas cosas que habían quedado en el aire en números anteriores y explica un poco mejor quién es Twilight (Crepúsculo), la persona (al menos eso parece ser), que está detrás de los planes para acabar con Buffy.

Me reservo un mayor comentario de la historia actualmente en desarrollo: "Wolves at the Gates", para cuando concluya. Puedo adelantarles, eso si, el retorno de un personaje que tuvo una aparición bastante "curiosa" en la serie de TV... Dracula (5x01).
En suma la nueva serie, preserva absolutamente el estilo de la serie de TV, los diálogos, el humor ingenioso y progresa en las temáticas relativas a los secretos detrás del poder de la Cazadora y su naturaleza oscura que le impide conectarse con la humanidad y sentirse como una persona más. La responsabilidad de llevar el peso del mundo sobre los hombros.
Nada de esto debiera sorprender demasiado, si tenemos en cuenta que Joss Whedon opera como "Productor Ejecutivo" de la revista, es decir, coordina el desarrollo de las historias con los otros escritores siguiendo una idea central.
Si algo se le puede criticar a esta serie es su virtual inaccesibilidad para los neófitos. Es altamente improbable que quienes no han seguido la serie de principio a fin entiendan muchas de las historias que son sutilmente aludidas por esta colección, Wikipedia les será de ayuda, pero demandará un gran esfuerzo averiguar varias de las tramas que escasamente valga la pena, diálogos y situaciones evocan momentos de la serie que representan puntos de inflexión en la historia de vida de los personajes y conectarse con esas sensaciones será bastante complejo de no mediar un conocimiento, no acabado, pero sí a lo menos orgánico de la serie.
Para fans y lectores devotos.
Déjanos tus comentarios o escríbenos a cverso@comicverso.com
o epedreros@comicverso.com
o epedreros@comicverso.com
3 comentarios:
He tenido oportunidad de leer la serie y la encuentro bastante entretenida y concuerdo con el último comentario: solo para buffy-fanaticos. Yo vi bastante de la serie pero no todo (y aun asi no creo la memoria me diera para recordar cada detalle). Por ejemplo, ignoro quien es el personaje al final del #12, pero espero que en el #13 revelen más sobre sus apariciones. Lo único que encuentro forzado es el vuelco personal de Buffy en ese #12. Me parece que va más de la mano con la tendencia de los últimos años en los cómics de incluir ese prototipo de personas (no es nada personal, pero seamos claros, el que lo es lo es y no espera 8 temporadas para revelarse como tal). En fin, lectura entretenida y recomendable para fanáticos.
El personaje que aparece en ese último número es Dracula.
Dracula apreció en el primer capítulo de la 5ª Temporada de Buffy y ahí Xander cumplía un rol parecido al de Renfield, como en la película "Bram Stoker's Dracula" de Coppola (el tipoq ue comía insectos y estaba internado en un Asilo para Dementes).
Sobre lo otro... te lo comento una vez que publique la entrevista a Joss Whedon.
Bueno, ya publiqué la entrevista a Joss Whedon y vuelvo para comentar el tema del que hablabas.
Ya quedó bastante más claro si Buffy se había "convertido" en lesbiana o no, al término del #15. Sin embargo creo que buena parte de los cambios de humor de Buffy hay que explicarlo no por causas naturales, sino que por la permanente sensación de soledad que le causa se la Cazadora.
En parte el final de la 7ª temporada de la serie televisiva abordaba esa disyuntiva al compartir el poder de Buffy con todas las potenciales, sin embargo hay un número en el que Xander le dic a Buffy que tal vez a quién es líder, no le toca disfrutar de la maravilla de lo que ha creado.
No sé si recuerdas un capítulo de la serie en que un vampiro diagnosticaba a Buffy con tener un Complejo de Superioridad sobre sus amigos que la hacía sentir tan mal que le creaba un Complejo de Inferioridad. Era un chiste, pero apuntaba al peso de la responsabilidad y la imposibilidad que siente Buffy de disfrutar la vida. Me parece que la idea con Satsu era presentar un personaje que estuviese en un nivel similar a ella y con el que pudiese combatir esa soledad, pero no más que eso.
Publicar un comentario