__________________________________________
Checkmate #3
Escritor: Greg Rucka
Dibujante: Cliff Richards
Tintas: Bob Wiacek & Steve Bird
Color: Tanya & Richard Horie
Letrista: Travis Lanham
Editores: Joan Hilty & Rachel Gluckstern
Editorial: DC Comics
Fecha de Publicación: 14 de Junio de 2006
Portada: Lee Bermejo & Patricia Mulvihill
Sinopsis: 3ª parte del "Juego de Reyes". La Reina Negra, Sasha Burdeaux (ex guardaespaldas de Bruce Wayne, y protagonista de OMAC Project) se adentra en territorio chino junto a un grupo de agentes de Checkmate, Count Vertigo, Fire y Thomas Jagger, buscando reunir evidencia suficiente que les permita mantener Checkmate en operación a través del chantaje, tras el Veto ejercido por China en el consejo de Seguridad de la ONU.
Comentario: Cuando leí el primer número de ésta colección me dieron ganas de agarrarla a martillazos o algún purgador de ira equivalente. Me parecía tan evidente lo errado de algunas caracterizaciones y concepciones de la realidad de la política internacional, que sabía que no sería capaz de disfrutar la serie...
Si bien sigo siendo bastante escéptico respecto del resultado final de ésta revista, creo que me apresuré un poco, hoy parece obvio que Rucka era tan conciente como cualquier otro de las realidades políticas (con sus respectivas subjetividades), pero justamente quería sembrar un terreno fértil donde explotar los contrastes de los personajes, me reservo el derecho a decir que Rucka exagero la nota e incluyó personajes con contrastes muy evidentes.
Como segunda crítica... no creo que una agencia como Checkmate pueda operar dentro de la orgánica de una organización como las Naciones Unidas, creo que ahí hau un concepto errado... si se quería darle cierto grado de internacionalización, una organización más ad-hoc habría sido la OTAN.
El dibujo de Cliff Chiang es bastante similar al de Jesús Saiz (no tan bueno, en mi opinión), lo que hace que éste fill-in tan tempranero pase casi desapercibido y en general sienta bien al tono general de la historia
Lo Bueno: Te guste o no te guste ésta es una colección inteligente... no es fácil de deglutir el contenido de Checkmate, no hay que ser brillante para entenderlo, no es eso a lo que me refiero, pero debes estar dispuesto a leerlo con cierto grado de razonamiento detrás... por cortas que se queden algunas ideas, ésta es una colección que apela a un público que no busca necesariamente una diversión fácil, y hay que darle crédito por eso, por intentar innovar en ése aspecto.
Lo Malo: Una vez que te pones a analizar ésta revista le empiezas a encontrar muchas fallas, al menos esa es mi percepción... ¿la principal? la composición de Checkmate, simplemente no veo cómo personajes como Alan Scott, Mr. Terrific y Fire pueden verse involucrados en una organización como Checkmate, no obedece al tipo de principios que unos les ha visto defender en el pasado.
Conclusiones: Éste número en particular me puso en calma en cuanto a la consciencia del escritor sobre las problemáticas internacionales y la utilización de un modo, no realista, pero sí más lógico de abordar dichas problemáticas. Es asimismo bastante árido en cuanto a su contenido político (política-ficción) y el desarrollo de la historia, que parece apuntar a una aparición del grupo de héroes Chinos que debutaran en el #6 de la serie "52".
Checkmate es una colección relativamente interesante una vez que uno acepta las reglas del juego, si no se es capaz de tomarle la mano y jugar dentro de sus parámetros propios de la revista es muy difícil llegar a disfrutarla.
Creo que Rucka no logra crear una colección verdaderamente interesante y se pierde dentro de la parafernalia política, creo que peca de pretensión y exceso de estilo y le falta más médula, un mejor trato de personajes que permita seguir ésta serie relacionándose de mejor modo con los protagonistas y no como meros testigos de una serie de figuras complejamente superficiales
Evaluación:
__________________________________________
The Last Sin of Mark Grimm

Escritor: M. Sean McManus
Artista: Chris Moreno
Editor: Dwight L. MacPherson
Editorial: Silent Devil
Fecha de Publicación: 14 de Junio de 2006
Portada: Tommy Castillo
The Last sin of Mark Grimm es un cómic en Blanco y Negro de la Editorial Independiente Silent Devil, escrito por M. Sean McManus, y dibujado por Chris Moreno... decidí echarle una miradita porque Newsarama hizo una mini-nota sobre él hace algún tiempo.
Premisa: Mark Grimm es un Detective en una ciudad que se asemeja a Chicago o Nueva York de los 40's o 50's, habla (piensa en realidad), como Humphrey Bogart en El Halcón Maltés, tiene una reloj comunicador con pantalla incluida que asemeja ser la siguiente etapa en la evolución de Dick Tracy, tiene una novia llamada Audrey y resuelve el crimen al estilo Wyatt Earp.
En la investigación de la banda de Pluto (como el perro de Disney, pero no exactamente), mata a sus únicos testigos mientras los confronta como en una escena del lejano oeste y luego se desata una espiral de acción oscura y delirante.
Sinopsis: ¿Recuerdan el mito griego de Orfeo? pues ésto es una especie de reinvención del mito en una ciudad oscura y anacrónica, con un personnaje oscuro, cínico y que amalgama todo el estilo que distintos iconos del cine duro han establecido a través de los años.
Lo que se inicia como una historia violenta, con balazos al estilo Sergio Leone/Sam Peckimpah/Tarantino, y diálogos que parecen reminiscentes de viejas películas muta a medio camino en una revisitación de mito griego clásico... el enemigo es Pluto=Plutón=Hades, el Dios del Inframundo/Infierno quien en una vendetta personal contra Grimm, quien de a poco ha ido afectando su negocio, secuestra a Audrey/Agriope=Eurídice. Grimm se entera de esto cuando tras matar a un par de secuaces de Pluto ("¿A cuántos he matado ésta semana? ¿tres, cuatro?, ya no puedo lleavr la cuenta") va al bar "Graft's" a beber "el agua de la vida" (Whiskey), traspasando una puerta que premonitoriamente dice "no mirar atrás"...
Grimm comienza de a poco su descenso al infierno, combatiendo secuaces y luego monstruos (tras cruzar una puerta que poco disimuladamente lleva el título "hades"), siempre armado con su revólver, actitud y una letal puntería. Es aquí donde la historia se vuelve más bizarra, asoma un personaje muy similar a Prometeo, claro que devorado por cuervos y se hace evidente la analogía al mito griego... con un resultado similar, pero por circunstancias distintas.
Comentarios: El último Pecado de Mark Grimm es un comic que exuda actitud y estilo, pero quizá en demasía... la falta de sutileza para introducir situaciones y comparaciones, el afán por hacer evidente el relato griego (hasta yo me di cuenta) sólo se develarán como un recurso inteligente o un simple error de novato una vez que podamos completar la historia.
El dibujo de Chris Moreno es efectivo, claro y cumple a la hora de narrar la historia, aunque siendo la mayor parte de la imaginería tras de éste cómic tan marcadamente occidentales, tal vez un estilo más clásico y menos caricaturesco (en algunos rasgos, esto no es manga, en lo absoluto) habría quedado mejor... creo que un tipo como Eduardo Risso se habría lucido con éste guión, pero eso es pedir algo que no tiene relación con la realidad de éste cómic.
Lo Bueno: Principalmente el deseo de los creadores involucrados en éste proyecto de llevarlo a cabo, es una buena revista ciertamente es más competente a la hora de narrar una historia que mucho de lo que las grandes publican mes a mes.
Lo Malo: Tal vez algo más de sutileza en los paralelismos gráficos y narrativos entre la aventura de Mark Grimm y la historia de Orfeo habrían hecho más gratificante el descubrir por uno mismo las relaciones, ésta revista es tan insistente en dicha comparación que casi equivale a tener a un tipo sentado junto a la pantalla del televisor mientras vez una película de David Lynch con una cartulina marcándote los momentos en que debes poner atención y además lo que significan.
Conclusión: Si tienen la posibilidad de leer Mark Grimm o si llega a sus manos, dénle una mirada, ciertamente vale la pena.
Evaluación:
__________________________________________